Descubrí a Hanif Kureishi hace unos años por puro
azar. Fue en la biblioteca Ramón Alonso Luzzy de Cartagena. No recuerdo muy
bien cómo fui a parar allí. Imagino que tendría que hacer tiempo o querría
refugiarme del ferragosto cartagenero. Lo que sí recuerdo es que saqué de un
estante un libro de relatos titulado Siempre
es medianoche de un autor que desconocía llamado Hanif Kureishi. Tan sólo leí
el primero y fue suficiente para que su
nombre quedara grabado en mi memoria. Tiempo después me hice con su novela La última palabra. El tema me atraía
pues narraba la historia de Harry, un joven escritor a quien una editorial
encarga la biografía de Mamoon, otro escritor de origen indio ya consagrado pero
en momentos bajos. La novela me gustó, pero no tanto como el cuento, tal vez porque no
logré captar el tono humorístico de Kureishi. Pensé leer El buda de los suburbios, su primera y celebrada novela, pero se cruzó
en mi camino Mi oído en su corazón,
un libro que me reconcilia con aquel Hanif Kureishi que descubrí en la
biblioteca de Cartagena.
Mi oído en su corazón es un original relato autobiográfico en el que el
escritor inglés de origen paquistaní explora su identidad y la de su familia a
través del descubrimiento y la lectura de una novela inédita de su padre
titulada Una adolescencia india.
Shanoo, el padre de Kureishi fue un escritor que jamás llegó a publicar nada, sin
embargo, la escritura fue una actividad fundamental en su vida. «Mi padre, con
su constancia al escribir y su voluntad de ser publicado, al menos mantenía
viva cierta forma de expresión. Puede que papá fuera un fracaso en el colegio,
igual que yo, pero se tomó la lectura en serio; sabía desenvolverse en
literatura, política y deporte. Y, a pesar de su voluntad de participar,
siempre encontraba tiempo para escribir, y así demostrar su singularidad. El
rechazo de sus libros a manos de diversos editores constituía una parte de su
vida. Enviaba los originales y se los devolvían; los reescribía y se los
devolvían otra vez. Esperanza, desesperación, renovación» (p.94)
Su gran logro fue
que su hijo consiguiera vivir de la escritura. «Mi padre me dio lo que quería para
sí mismo, y eso era mucho: para empezar los estudios de los que él careció. Si
yo he llegado a interesarme por algo ha sido a través de lo que había en su
cabeza, junto con las visitas diarias a la biblioteca que hacía con mi madre»
(p.209).
Hanif Kureishi
redescubre a su padre a través de la lectura de esa novela. En ella
encuentra al hombre, despojado de su condición de padre, con sus anhelos y sus
frustraciones. La novela del padre, a quien confronta con su tío Omar
(periodista y escritor de éxito en Paquistán), sirve de punto de partida para
la reconstrucción de la vida de la familia Kureishi y de los últimos años de La
India como colonia británica y su posterior partición del país (y de la familia).
En la segunda parte del libro, el autor de El buda de los suburbios se centra en su propia vida, en su infancia y en su adolescencia: «Los inviernos eran tremendamente fríos: mi madre se levantaba temprano para encender el fuego de carbón, y todos nos apretujábamos en el único cuatro caliente de la casa, para ver en la tele entrevistas, adaptaciones de Dickens y películas de Charlie Chaplin y Laurel y Hardy. Por la noche, la cama estaba helada; nuestra madre nos daba una bolsa de agua caliente y una manzana; los dedos se me quedaban pegados en los forros de plástico de los libros de la biblioteca. Por la mañana en el camino de la escuela había niebla» (p.90).
Hanif Kureishi
vive en las afueras de Londres, en los suburbios. Corre el año 1970. Con 16 años
los profesores lo invitan a dejar el colegio, porque a los «hippies, mods,
skinheads o roqueros no los necesitaban en el bachillerato» (p.140). De modo
que decide presentarse al examen para entrar en la escuela de arte, donde «el
olor a hachís estaba por todas partes, venían a tocar grupos de Londres, y
hacían lecturas poetas como Brian Patten
y Roger McGouth. Incluso podías ir a
ver La naranja mecánica en el Astoria de High Street, Bromley o largarte hasta
el ICA a ver películas de Godard.
Los Sex Pistols tocaron en la escuela
en 1976…» (p.144)
En la escuela de
arte entra en contacto con el teatro, que sería su trampolín hacia la
escritura, y lee a Henry Miller, Jack Kerouac o Charles Bukowsky. Ahí regresa su interés por aprender y entra en el
King’s College para estudiar filosofía, donde conoce a dos compañeros con los
que toma LSD o hachís mientras escucha los Stones, los Beatles o a
Sex Pistols. «Crecí con el deporte, y más tarde con el pop, de manera que Lennon, Dylan, Jagger y Hendrix eran mis ideales masculinos» (p.152)
En esta segunda
parte habla de su identidad (la del hijo de un paquistaní y una inglesa), de la
religión, del racismo y del sus inicios como escritor de teatro y de guiones de
cine. También del descubrimiento de Philip
Roth, un autor con el que se podía identificar que había escrito una novela
autobiográfica titulada El Lamento de
Portnoy. Es precisamente Roth quien, tras leer el primer capítulo de El buda de los suburbios, recomienda a
Kureishi que siga escribiendo. De este modo el padre ve cómo su hijo se
convierte en escritor de éxito.
El padre de Kureishi murió en 1991, y fue años después cuando el autor encontró un carpeta verde que contenía los escritos del padre. En realidad Mi oído en su corazón es todo un homenaje al padre. «Por fin mi padre ha obtenido de mí lo que quería cuando se sentaba a escribir cada mañana: sus relatos han sido leídos, desmenuzados, vividos, se han convertido en tema de conversación. Ha resultado que al volver a contarlos yo, tenían más significado que lo que él creía. Se hubiera sorprendido y molestado, asombrado incluso, por lo que sus obras se han modificado en mi cabeza, por el escaso dominio que que tiene sobre el destino de sus palabras, aun cuando ofrezca su lado de la historia. Pero ése es el destino de cualquier forma de expresión y lo que les pasa a los padres cuando aparecen en los mitos de sus hijos» (p.206).
El padre de Kureishi murió en 1991, y fue años después cuando el autor encontró un carpeta verde que contenía los escritos del padre. En realidad Mi oído en su corazón es todo un homenaje al padre. «Por fin mi padre ha obtenido de mí lo que quería cuando se sentaba a escribir cada mañana: sus relatos han sido leídos, desmenuzados, vividos, se han convertido en tema de conversación. Ha resultado que al volver a contarlos yo, tenían más significado que lo que él creía. Se hubiera sorprendido y molestado, asombrado incluso, por lo que sus obras se han modificado en mi cabeza, por el escaso dominio que que tiene sobre el destino de sus palabras, aun cuando ofrezca su lado de la historia. Pero ése es el destino de cualquier forma de expresión y lo que les pasa a los padres cuando aparecen en los mitos de sus hijos» (p.206).
Mi oído en su corazón de Hanif Kureishi ha sido una gran lectura.
Traducción de Fernando González Corugedo
Qué interesante. La imagen de un padre fracasando una y otra vez, pero sin tirar la toalla porque la escritura le aporta algo, está claro y al final encuentra su recompensa a través del hijo. Leí hace poco un texto corto de George Orwell (Why I write), donde explica los motivos que mueven a gran parte de los escritores y dice que el escritor se distingue de otras personas porque nunca se rinde. Mientras la mayoría abandona sus sueños y pretensiones a cierta edad, el escritor mantiene su latido. También que el ansia de ser recordado después de la muerte es otro de los motores que mueven a escribir. Me ha venido a la cabeza leyendo sobre el padre de Kureishi.
ResponderEliminarLo paso a la lista de pendientes.
Feliz domingo, Juan Carlos.
Hace tiempo se publicó un artículo (creo que en el País Semanal) en el que se preguntaba a escritores ya consagrados por qué escribían. Había respuestas para todos los gustos; por necesidad vital, por dinero, para no tener jefe, por contar historias, para trascender... Recuerdo la respuesta de Juan José Millás que decía: «Escribo por los mismos motivos por los que leo. Porque no me encuentro bien». La escritura como medicina. Imagino que lo mismo le ocurría al padre de Kureishi.
EliminarUn abrazo.
Que buena reseña muy clara y motivadora, me ha despertado el deseo de leer el libro y conocer más al autor. Me gustan mucho los escritos autobiográficos de los escritores. Qué agradable es descubrir un buen libro, como lo has hecho tú. Saludos.
ResponderEliminarComo en muchas de las autobiografías de escritores, el autor, además de su vida, nos descubre algunas de las claves de sus novelas. Es un libro original porque nos muestra su vida través del análisis de la obra inédita de su padre.
EliminarEspero que te guste Kureishi.
Un abrazo.