miércoles, 10 de octubre de 2018

De ratones y hombres, de John Steinbeck




«Unas millas al sur de Soledad, el río Salinas se ahonda junto al margen de la ladera y fluye profundo y verde. Es tibia el agua, porque se ha deslizado chispeante sobre la arena amarilla y al calor del sol antes de llegar a la angosta laguna».

Así comienza De ratones y hombres. John Steinbeck regresa a la infancia, a su lugar de nacimiento en Salinas, California. En este lugar mítico y recurrente para el autor (al que regresará años después en Al este del Edén) se desarrolla esta novela que publicó en 1937. Tras unas breves pinceladas de su paraíso particular, Steinbeck nos muestra la historia de dos personajes que vagabundean en busca de trabajo en Estados Unidos. Corren los años 30. El seísmo de la Gran Depresión se ha llevado por delante las ilusiones de cientos de miles de personas. La opulencia de los años previos ha sido reducida a escombros. La pobreza se instala (para quedarse) en el país más rico del mundo. Algunos de los que se quedan sin nada, no resisten la caída y se quitan de en medio. Otros sobreviven convertidos en braceros nómadas, desarraigados y solitarios que trabajan a cambio de cama, comida y un sueldo mísero para gastar en tabernas y burdeles el día de descanso.

John Steinbeck retrató como nadie la vida de estos parias en Las uvas de la ira y en De ratones y hombres. Esta última es una novela corta, directa y de fácil lectura, con pocas digresiones, mucho diálogo y un lenguaje accesible. Al contrario que su coetáneo y compatriota William Faulkner, John Steinbeck apuesta por un narrador omnisciente y una estructura clásica, con su exposición, nudo y desenlace, y con unos personajes arquetípicos, reconocibles en la historia de la literatura. No obstante, De ratones y hombres es una novela de una gran intensidad emocional que ha envejecido muy bien, hasta convertirse en un clásico.

George y Lennie son los protagonistas, dos trotamundos sin techo que intentan ganarse el pan honradamente cargando sacos en los ranchos por los que transitan. Viven en barracones con otros peones y trabajan de sol a sol. George cuida de Lennie, quien sufre una discapacidad intelectual que le lleva a meterse problemas con los otros trabajadores. Lennie es un niño en un cuerpo de hombretón cuya fuerza no es capaz de calibrar. Como a los niños, le encanta acariciar a los animales, sobre todo a ratones, perros y gatos. Pero su fuerza descontrolada termina aplastando a los animales con sus enormes manos, para enfado de George.  

George y Lennie viven con la ilusión de ahorrar dinero para comprar un terreno y dejar esa vida errante. No buscan la riqueza del sueño americano como los protagonistas de El tesoro de Sierra Madre, o como el de La perla del propio Steinbeck. Se conforman con poco, con echar raíces en una pequeña granja que les proporcione lo suficiente para vivir sin tener que estar de un lado a otro, para vivir libres de la explotación de terratenientes sin escrúpulos.
«—Háblame de esa casa George—rogó Lennie.
—Claro, vamos a tener una casita, con una habitación para nosotros. Una buena estufa de hierro y en invierno mantendremos el fuego siempre encendido. No es demasiada tierra, de modo que no tendremos que trabajar mucho. Quizás seis o siete horas al día.  Pero se acabó de cargar sacos de cebada durante once horas al día. Y cuando llegue la cosecha, allí estaremos nosotros para recogerla. Así sabremos qué resulta de lo que sembramos» (p.51).
Al quimérico proyecto se une Candie, el barrendero del barracón, un viejo manco, que sueña con acabar sus días lejos de allí. En el establo del rancho vive Crooks, un hombre negro con el que apenas nadie habla. Es el paria de los parias que deja entrever el racismo instalado hasta la médula en la sociedad estadounidense. Un día que George ha ido al pueblo, Lennie, con su inocencia libre de prejuicios racistas, entra en su habitación- establo y le hace partícipe de su plan. Pero Crooks, personaje que vive su soledad entre libros, es más realista:
«Está loco—volvió a decir desdeñosamente Crooks—. He visto más de cien hombres venir por los caminos a trabajar en los ranchos, con sus hatillos de ropa al hombro, y esa misma idea en la cabeza. Cientos de ellos. Llegan y trabajan y se van; y cada uno de ellos tiene un terrenito en la cabeza. Y ni uno solo de esos condenados lo ha logrado jamás. Es como el cielo. Todos quieren su terrenito. He leído muchos libros aquí. Nadie llega al cielo, y nadie consigue su tierra. La tienen en la cabeza, nada más. No hacen más que hablar de eso, siempre, siempre, pero sólo lo tienen en la cabeza» (p.65).
Las advertencias de Crooks no hacen mella en el ánimo de Lennie, ni en el del viejo Candie, ni siquiera en el de George, que intenta por una vez alejarse de la cruda realidad para creer en ese humilde paraíso terrenal.
¿Lograrán reunir el dinero para alcanzar su sueño?¿Se meterá Lennie en algún lío con los trabajadores del rancho?¿Conseguirán salir del círculo vicioso de pobreza y vagabundeo?
John Steinbeck pone todo su genio al servicio de un desenlace memorable.


 De ratones y hombres es una novela cuyo tema fundamental es la amistad, el amor en el amplio sentido de la palabra, diría yo, entre dos personas que se necesitan, que se hacen compañía en tiempos difíciles. Cuando llegan al rancho, George tiene una conversación con Slim uno de los trabajadores más respetados.
«—¿Viajáis juntos?—Era amistoso su tono. Invitaba a la confidencia sin exigirla.
—Claro—repuso George— Nos cuidamos el uno del otro—.Indicó a Lennie con el pulgar—. Él no es muy inteligente. Sin embargo trabaja como un diablo. Es un buen tipo pero no tiene sesos. Hace tiempo que lo conozco.
Slim miró a George, a través de él, más allá de él.
—No hay muchos hombre que viajen juntos—musitó—No sé por qué. Quizá todos tienen miedo de los demás en este condenado mundo.
—Es mucho mejor viajar con un amigo—opinó George» (p.32)
Aparentemente es Lennie quien depende, cual perrillo, de George. Sin embargo, a la postre es evidente que George también necesita a Lennie. Ambos saben que el otro nunca les va a fallar. Es una unión indivisible en la que George es el cerebro, la razón, la astucia; y Lennie el corazón, la esperanza, y también la fuerza.

John Steinbeck nos regaló una de esas grandes parejas de la historia de la literatura. Encarna Pérez Abellán, compañera y gran lectora que en su día me recomendó a Steinbeck, en un artículo titulado De milanas y hombres, compara con acierto al personaje de Lennie con el de Azarías, inolvidable protagonista de Los santos inocentes de Miguel Delibes (cuyo rostro será siempre el de Paco Rabal). Escribe Encarna:
 «Hay personajes que transitan por la narrativa del siglo xx que tienen la capacidad de evocar a otro, a otros, como reivindicando un aire de familia que la distancia y el trazado particular de sus caminos no parecen—ni pueden— impedir. Son personajes itinerantes, auténticos viatores renovados, deudos de don Quijote y Sancho si su desplazamiento se hace en compañía. Algunos de ellos, además, logran acomodar en sí, sin caer en la reiteración que les negaría una identidad original, los matices precisos de otros hasta construir una entidad vigorosa, autónoma y además universal, por reivindicar pulsiones y actitudes inmanentes.
George y Lennie, protagonistas de una de las novelas más entrañables de John Steinbeck (De ratones y hombres, 1937) son un formidable ejemplo».


Traducción de Román A. Jiménez






Carteles de las versiones cinematográficas de De ratones y hombres. La primera, dirigida por Lewis Milestones, es de 1939. (En España se tituló, desafortunadamente, La fuerza bruta). La segunda, de Gary Sinise, es de 1992. (Esta vez se conservó el título original).

10 comentarios:

  1. Vi la segunda película que me gustó mucho. Maravillosa novela. La leí hace unos años y me dejó impactada. Como años antes me había dejado "Las uvas de la ira". No obstante, mi Steinbeck particular y propio es el de "Al este del edén". Creo que lo leí por primera vez a los dieciséis años. Después lo he leído otras dos veces. Me parece sublime y, por mucho que me guste la película, poco tiene que ver con la novela. Me fascina el mito de Caín y Abel y nadie, que yo sepa, lo trata como el autor en esta novela.
    Por cierto, pasé por el valle de Salinas, con una inmensa emoción.
    Me ha resultado curiosa la comparación con Azarías.
    Muchas gracias por esta reseña y el recordatorio correspondiente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa, es la tercera novela que leo de Steinbeck. Leí “Al este del Edén” hace unos meses y me pareció extraordinaria. Una obra maestra. “De ratones y hombres” también me parece un novelón, a pesar de su menor extensión. Más directa y menos filosófica que la primera. Todavía tengo pendiente “Las uvas de la ira”. Curiosamente es la única adaptación al cine de Steinbeck que he visto, y es espectacular.
      Lennie (con sus ratones) y Azarías (con su Milana) son dos personajes cortados por el mismo patrón. Imprescindible leer el estupendo artículo de Encarna Pérez Abellán (está enlazado).
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Me parece muy interesante el paralelismo entre Lennie y Azarías. Le echaré un vistazo al artículo que citas. Esta novela la veo en la línea de "La perla", más breve y directa que otras novelas de Steinbeck concebidas con mayor ambición. A mí me gusta mucho, tiene un ritmo muy cinematográfico. A ver si encuentro la última adaptación en Internet.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco he visto ninguna de las dos adaptaciones. Cierto que es una novela muy visual, muy cinematográfica. Ambas se llevan muy buena nota en Filmafinity, (una décima más la de 1939 que la de 1992). También intentaré verlas. Seguro que son tan buenas como la novela. Cómo es el caso precisamente de “Los santos inocentes”, en que libro u película son obras maestras. Merece la pena leer el artículo.

      Seguiremos leyendo a Steinbeck.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Hola, tengo que seguir leyendo al autor. Comencé con Viajes con Charley, pero debería haber comenzado con alguna de sus novelas. La apunto a ver si la consigo para leerle en estos días. Gracias por la reseña, muy interesante. Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, he leído que Steinbeck recibió muchas críticas por “Viajes con Charley” porque, al parecer se inventó gran parte del viaje por los Estados Unidos que narra.
      Seguro que disfrutas mucho con sus novelas. Steinbeck no defrauda.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Esta novela es simplemente maravillosa y entrañable. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rocío. Sí que lo es.
      Steinbeck era un maestro creando personajes (Lennie y George son buena prueba de ello), y sobre todo denunciando la situación de miseria y explotación a la que eran sometidos muchos trabajadores durante los terribles años 30.
      Bienvenida al blog.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Los años 30 en Estados Unidos dieron obras que han perdurado en el tiempo. Es una época con la que disfruto mucho y, como comentas, envejece muy bien, incluso no envejece. Debo reconocer que de esta época soy más aficionada al cine, pero me pondré al día también con la literatura. Me llama la atención como hemos cambiado tanto en las formas y tan poco en el fondo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso cómo en las épocas de crisis se agudiza el ingenio, como es el caso de los Estados Unidos de los años 30. Una década perdida y terrible para muchos se convierte en una edad de oro para el cine y la literatura. Algo parecido ocurrió con nuestro siglo XVII.
      Es cierto lo que dices, avanzamos tres pasos y retrocedemos cuatro, y de nuevo a empezar, pero con el mano-móvil parecemos más sofisticados.
      Un abrazo Ana.

      Eliminar